Afortunadamente, el cáncer sólo involucraba una pequeña porción de una mama. Peck se sometió a una cirugía para remover sólo el área afectada, pero también optó por recibir quimioterapia y radiación como una manera de precaución.
En forma posterior al tratamiento, Peck, quien actualmente vive en Jacksonville, Florida, se concentró en volver a la normalidad y dedicar tiempo a su hijo. “Ya había pasado”, dice. “Tengo otras cosas en que concentrarme”.
Pero tres años después, cuando su preocupación aumentó después de ver que miembros de la familia eran diagnosticados, decidió someterse a la remoción de ambos senos con la esperanza de reducir cualquier posibilidad de que el cáncer regresara- una tendencia que según los médicos de la Clínica Mayo está ganando popularidad.
En el pasado, muchas mujeres eran como Peck-optaban por los tratamientos menos radicales para tratar o prevenir el cáncer- específicamente porque querían mantener sus pechos. Pero una nueva tendencia está surgiendo. De acuerdo a un estudio realizado en la Clínica Mayo y que fue publicado en el Journal of Clinical Oncology en internet, desde el 2004 más mujeres han optado por la mastectomía y en contra de la conservación de los pechos, para tratar el cáncer en etapa temprana, que durante los seis años anteriores. El aumento del promedio de mastectomías marca un cambio en los procedimientos quirúrgicos, particularmente para la cirugía radical para remover las mamas, las que previamente habían declinado en Estados Unidos, dice Sarah McLaughlin, M.D.; cirujano del Campus de Florida de la Clínica Mayo, quien se especializa en tratar a pacientes con cáncer de mama.
¿Entonces por qué más mujeres están prefiriendo la remoción de sus senos en vez de la conservación de estos? “No hay una sola respuesta”, dice la Dra. McLaughlin.
“Los promedios de mastectomía están aumentando a nivel nacional, y hay muchas razones que se han lanzado, desde la historia familiar y la ansiedad de la paciente al incremento del diagnóstico”.
Actualmente, más pacientes se realizan tests genéticos para detectar mutaciones que pueden aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de mama o tener una recurrencia. Aquellas en que la prueba da positivo están eligiendo con mayor frecuencia una mastectomía como una medida preventiva. E incluso si los tests son negativos, la tranquilidad mental puede ser un gran influenciador. Pero la Dra. McLaughlin apunta que “el removerse las mamas de ninguna manera cambia la supervivencia del cáncer que la paciente pueda tener y no elimina completamente el riesgo de cáncer de mama. Pero ciertamente puede ofrecer a la paciente algo de tranquilidad mental”.
En el tiempo de su diagnóstico, Peck recuerda que se le preguntó si se quería remover ambas mamas. “A los 41, prefería no tener cáncer de mama, pero también prefería no someterme a una cirugía invasiva”. Peck dice. “Creía que el cáncer había sido detectado temprano y que era suficientemente pequeño que podía ser tratado con procedimientos menos radicales”.
Pero cuando su madre y su tía fueron diagnosticadas con cáncer de mama con 6 meses de diferencia, la perspectiva de Peck cambió.
“Cuando mi tía fue diagnosticada, hablé con el doctor acerca del riesgo de recurrencia, pero no estaba tan preocupada”, dice Peck. “Entonces cuando mi mamá fue diagnosticada, me di cuenta que siempre hay un riesgo. No quería estar preocupada todos los días acerca del regreso del cáncer”.
De esta manera Peck se sometió a una doble mastectomía preventiva. “Yo sabía que siempre hay un riesgo, porque aún lo hay, pero ahora puedo enfocarme en vivir en el presente y mirar hacia el futuro en vez de preocuparme acerca de este”, explica Peck, quien trabaja, se preocupa de su familia y es activa como voluntaria y consejera de cáncer.
“Siempre animo a otros a educarse acerca de sus opciones con tratamiento, reconstrucción y su cuidado”, dice Peck. “Lo que es bueno para ellos puede no ser bueno para otra persona”.
“Actualmente los pacientes tienen más opciones de las que estaban disponibles hace unos años, pero tenemos que considerar a cada paciente individualmente y tomar una determinación basada en que es mejor para ella”, dice la Dra. McLaughlin.
Para más información sobre los tratamientos de cáncer de mama y otros tipos de cáncer disponibles en la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono (904) 953-7000 o enviar un e-mail a
intl.mcj@mayo.edu.Acerca del Centro de la Mama de la Clínica Mayo
Acerca de Mayo Clinic
Para obtener noticias relativas a la Clínica Mayo, por favor visite
www.mayoclinic.org/news/. MayoClinic.com(www.mayoclinic.com) está disponible como fuente para sus historias de salud.
Avances en reconstrucción de Mamas