Se concederán los siguientes premios:
Segundo lugar: RD$ 75,000.00 y reconocimiento
Tercer lugar: RD$ 50,000.00 y reconocimiento
Para la premiación, se considerarán los siguientes elementos en los trabajos periodísticos:
* La violencia es abordada como un problema público, de violación de derechos humanos y con base en los patrones culturales y el ejercicio desigual de poder, que afecta la salud, el desarrollo y el ejercicio ciudadano de quienes las sufren, con repercusiones en su entorno social.
* Se evita el uso de contenidos, titulares, imágenes y fotos sensacionalistas, revictimizantes y/o distorsionantes.
* Los trabajos son innovadores: Analizan temáticas y aportan perspectivas no exploradas o poco exploradas desde los medios.
* Los trabajos son propositivos: Delinean propuestas y alternativas posibles para la erradicación de la problemática.
* Los trabajos están apegados a criterios éticos: Por ejemplo, no se revela la identidad de la víctima, a menos que ésta así lo demande para seguimiento público a su caso. (Ésta no es la única consideración ética posible).
* Los términos utilizados para describir la problemática no reproducen mitos culturales que tienden a justificarla.
* La información se enmarca dentro del contexto cultural y social en que se produce y reproduce la violencia
* Considera las causas profundas y los efectos individuales y sociales que esta problemática conlleva.
Bases para el concurso:
1. Podrán optar por el premio trabajos publicados entre el 1 de septiembre de 2009 y el 1 de noviembre de 2010, en periódicos o revistas nacionales, en formato impreso o digital.
10. Después de la entrega de los premios los autores y autoras que no resultasen ganadores/ganadoras deberán pasar a recoger sus trabajos por las oficinas de Centro de Estudios de Género del INTEC, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días. De no hacerlo en ese plazo, las obras serán destruidas.
11. Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acoger el veredicto del jurado, que será inapelable.
12. Philip Morris International en República Dominicana, el Centro de Estudios de Género del Intec y la Asociación Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Genero se reservan el derecho de admisión de los trabajos que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.
13. Los formularios deberán entregarse sellados, fechados con el día y la hora de entrega y firmados por la persona que los reciba en la recepción de Centro de Estudios de Género del Intec. El horario para la recepción de los trabajos es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en días laborables.
Requisitos de participación:
Fecha y lugar de recepción de solicitudes:
Los trabajos se recibirán a partir de la fecha de publicación del aviso hasta el 4 de noviembre de 2010 a las 4:00pm, en las oficinas del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Av. Los Próceres, Urb. Galá.
Para más informaciones, llamar al Centro de Estudios de Género del INTEC, al teléfono (809) 567 9271, ext. 284 o a Philip Morris International en República Dominicana al (809) 920 2200.