COMUNICADO

La Asociación CESSI de Distribuidores Mayoristas de Combustibles y Productos Derivados del Petróleo, formalmente integrada por las cinco empresas más importantes del sector abajo firmantes, expresan por este medio su total y absoluto respaldo a las acciones adoptadas por las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio y el Centro Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), bajo su dependencia, para poner fin a algunas de las distorsiones que afectan el mercado de distribución y venta de combustibles en el país y las exhortan a expandir esos esfuerzos en aras de la transparencia y la debida regulación que exige esa área básica de la economía dominicana.

El desorden provocado por la gran cantidad de autorizaciones otorgadas en los últimos años a empresas e individuos que no reúnen las condiciones mínimas que demanda la actividad, ni experiencia en el negocio de los combustibles, en franca violación a la Ley 112-00 y su reglamento, ha dado origen a un trasiego creciente de los distintos tipos de derivados del petróleo y a la  consiguiente aparición de estaciones fantasmas, con un trasiego enorme de combustible, superior a los 180 millones de galones, en los últimos tres años. Esas autorizaciones han ido en detrimento de las empresas tradicionales, con firme tradición en el mercado y que cumplen religiosamente con sus obligaciones fiscales, en respeto a las normas legales y al estado de derecho reconocido por nuestra Constitución.

Este negocio ilegal abarca combustible  exonerado,  diesel  o gasoil, como también grandes partidas que ingresan al país sin cumplir con las regulaciones establecidas y parte considerable del  producto subsidiado por el Gobierno. La situación no sólo afecta al Estado en términos de captación de recursos, sino  también la calidad y el alcance de programas de carácter social concebidos por el Gobierno para favorecer a sectores de muy bajos ingresos.

Uno de los aspectos de la situación aquí descrita más preocupante, tiene que ver con la práctica desleal   y creciente de algunas empresas distribuidoras, que no forman parte de nuestra asociación, de vender productos en Estaciones de Servicio con contratos vigentes. Esta práctica viola los derechos de marca y propiedad intelectual, con el agravante de que se torna cada vez más frecuente y en mayor cantidad, en negocios con relaciones formales con los distribuidores mayoristas de combustibles.

Todas estas distorsiones violan los acuerdos GATT y DR-CAFTA, de los que el país es signatario, que obligan al Gobierno a proteger los derechos de propiedad industrial e intelectual, relacionados con el comercio. Confiamos, por esas y muchas otras razones, que las nuevas y diligentes autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, continuarán sus empeños para eliminar todas las prácticas ilegales  y desleales que en la actualidad oscurecen  el mercado de los combustibles y reiteramos nuestra firma decisión de cooperar con ellas en todo esfuerzo para transparentar el mercado.

Firmantes:

Chrevron Caribbean, In.

Esso República Dominicana, S.R.L.

Isla Dominicana de Petróleo, Corp.

Sol Company Dominicana, S.A.                 

Sunix Petroleum,S.R.L.

Santo Domingo, Distrito Nacional

17 de septiembre de 2012

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.